Virtual Box

¿que es virtual box y para que sirve?

es un software de virtualización para arquitecturas, Por medio de esta aplicación es posible instalar sistemas operativos adicionales, conocidos como «sistemas invitados», dentro de otro sistema operativo «anfitrión», cada uno con su propio ambiente virtual. Entre los sistemas operativos soportados (en modo anfitrión) se encuentran GNU/LinuxMac OS XOS/2 Warp, Genode,1​ Windows y Solaris/OpenSolaris, y dentro de ellos es posible virtualizar los sistemas operativos FreeBSD, GNU/Linux, OpenBSD, OS/2 Warp, Windows, Solaris, MS-DOSGenode y muchos otros.

¿como funciona?

1. En primer lugar, evidentemente, tendremos que hacer acopio de las herramientas necesarias para el tutorial. Estas son la propia aplicación de VirtualBox que podemos descargar desde aquí, y una imagen ISO o de un formato similar del sistema operativo que queremos instalar.

2. Una vez descargado el instalador de VirtualBox lo ejecutaremos y pasaremos por los 7 pasos que tiene el proceso de instalación. Es importante dejar todas las opciones por defecto si no estamos muy seguros de lo que estamos haciendo. Cabe destacar también que en un momento dado de la instalación el proceso se detendrá y mostrará un aviso como el siguiente, en el que marcaremos la casilla de Siempre confiar en el software de “Oracle Corporation” y pulsaremos sobre Instalar.
Confirmación de instalación de software de dispositivo

Creando una máquina virtual
Nueva máquina virtual
1. Tras terminar el proceso de instalación de VirtualBox pasaremos a crear nuestra primera máquina virtual, para ello, una vez abierto el programa, pulsaremos sobre el botón Nueva en la esquina superior izquierda. Introduciremos un nombre a la máquina y especificaremos qué tipo de sistema operativo instalaremos tal y como mostramos en la imagen siguiente.

2. A continuación, en la siguiente pantalla que se nos muestra seleccionaremos la cantidad de memoria RAM que destinaremos a la máquina virtual. El valor de esta depende de varios factores como por ejemplo la cantidad de memoria disponible en nuestro equipo y la cantidad de memoria que requiera el sistema operativo que vayamos a instalar. En nuestro caso disponemos de 8 GB de memoria RAM, y al poner Ubuntu como sistema operativo le destinaremos 2 GB para ir sobrados.
Asignación de RAM para la máquina virtual

















Instalando el sistema operativo
1. El siguiente paso para poder empezar a usar la máquina virtual es instalar el sistema operativo, para ello haremos click derecho sobre la máquina que acabamos de crear e iremos a la opción Configuración

2. Navegaremos mediante el menú izquierdo a la opción almacenamiento y haremos click sobre el controlador IDE que pone Vacío. Clickaremos sobre el pequeño CD con una flecha negra situado a la derecha del campo de selección de Unidad de CD/DVD y luego sobre la opción Seleccionar un archivo de disco virtual de CD/DVD…. Ahora navegaremos hasta seleccionar la imagen ISO del sistema operativo. Una vez seleccionado clickaremos sobre aceptar y cerraremos el menú de configuración.

3. A continuación encenderemos por primera vez la máquina virtual haciendo doble click sobre el nombre que aparece en la lista de máquinas situada en la columna de la izquierda de la interfaz principal de VirtualBox.

4. Si todo ha salido bien, tras la splash image de VirtualBox, el sistema debería haber arrancado con el instalador del sistema operativo del cual hemos insertado la imagen virtual, y tan sólo tendremos que seguir el proceso de instalación que nos salga en pantalla.

Splash Image de VirtualBox

Comentarios

Entradas populares