DHCP Y DNS

DHCP reduce en gran medida los errores que se producen cuando las direcciones IP se asignan de forma manual, y puede estirar las direcciones IP al limitar el tiempo que un dispositivo puede mantener una dirección IP individual.
Definición de DHCP
DHCP significa protocolo de configuración de host dinámico y es un protocolo de red utilizado en redes IP donde un servidor DHCP asigna automáticamente una dirección IP y otra información a cada host en la red para que puedan comunicarse de manera eficiente con otros puntos finales.
Además de la dirección IP, DHCP también asigna la máscara de subred, la dirección de puerta de enlace predeterminada, la dirección del servidor de nombres de dominio (DNS) y otros parámetros de configuración pertinentes. La solicitud de comentarios (RFC) 2131 y 2132 define DHCP como un estándar definido por IETF (Internet Engineering Task Force) basado en el protocolo BOOTP.
DHCP simplifica la administración de direcciones IP
La razón principal por la que se necesita DHCP es para simplificar la administración de las direcciones IP en las redes. No hay dos hosts que puedan tener la misma dirección IP, y configurarlos manualmente puede generar errores. Incluso en redes pequeñas la asignación manual de direcciones IP puede ser confusa, especialmente con dispositivos móviles que requieren direcciones IP de forma no permanente. Además, la mayoría de los usuarios no son lo suficientemente competentes técnicamente para ubicar la información de la dirección IP en una computadora y asignarla. La automatización de este proceso hace la vida más fácil para los usuarios y el administrador de la red.

Las DNS son las siglas que forman la denominación Domain Name System o Sistema de Nombres de Dominio y además de apuntar los dominios al servidor correspondiente, nos servirá para traducir la dirección real, que es una relación numérica denominada IP, en el nombre del dominio.

Para que Sirven las DNS

Pues bien, los DNS sirven para indicarle al usuario que teclea un dominio a que servidor debe ir a recoger la página web que desea consultar.
Efectivamente las páginas web realmente están hospedadas bajo una dirección IP, por ejemplo nuestra web www.digival.es realmente responde a la IP 85.112.29.231 pero este sistema es capaz de convertir estos números en el nombre de dominio www.digival.es. Recordar las IP de cada página web sería una trabajo demasiado duro, por eso se creó el sistema de nombres de dominio, para permitir crear términos y denominaciones más fáciles de recordar.

Cómo funcionan las DNS

Que mejor que explicarlo con un ejemplo práctico, y con acciones que realizamos todos los días. Siguiendo con el ejemplo de nuestra página web o de cualquier otra que se haya contratado con nuestros planes de hosting web, supongamos que un usuario desea acceder a ella, para lo cual, teclea en su navegador nuestro dominio www.digival.es. Al pulsar la tecla enter, el navegador consultará con el servidor DNS cuál es la dirección IP de nuestro dominio, y a su vez casará la información entre la IP y el nombre de dominio, por último entregará al navegador la IP 85.112.29.231 que podrá devolver nuestra página web a nuestro usuario.
Para evitar realizar constantes consultas al servidor DNS, el navegador guardará esta información de forma temporal, de manera que se pueda servir la web sin realizar esa consulta previa. Por eso en muchas ocasiones nos piden que actualicemos la consulta con la tecla F5, para que el dominio vaya a la dirección IP más actual.

Comentarios

Entradas populares